Fauna
En el Valle de Cuatrociénegas viven muchos de los típicos habitantes del Gran Ecosistema del Desierto Chihuahuense como coyotes, liebres, tejones, ratones, ardillas de tierra, correcaminos, diferentes especies de serpientes de cascabel, lagartijas, halcones y aguilillas. Esporádicamente, se pueden encontrar incluso osos negros, que bajan de las montañas que rodean al Valle y venados.
Lo que sí es único de Cuatrociénegas son sus peces, moluscos, crustáceos y estromatolitos. Casi todas las especies de los grupos antes descritos son endémicas, es decir únicas en el mundo. |
Con la información que se tiene a la fecha, no es posible dar un número exacto de las especies presentes en el valle, pues si bien se han hecho extensas investigaciones sobre la fauna acuática, aún falta mucho por descubrir, sobre todo en lo referente a mamíferos, artrópodos y anfibios entre otros grupos.
El Programa de manejo del APFF reporta 1,134 especies de plantas y animales; sin embargo, no contempla los artrópodos y falta investigación sobre diversos grupos, como mamíferos, anfibios y aves. |
Especies emblemáticas
Si bien todas las especies endémicas son importantes, pues son únicas en el mundo, algunas de ellas tienen especial relevancia pues caracterizan al Área Natural Protegida y pueden ser incluso especies indicadoras de la salud del ecosistema.
Tortuga bisagra
La tortuga bisagra (Terrapene coahuila) es la especie endémica más conocida por la población y se ha convertido en el emblema del área protegida.
El nombre Terrapene viene del latin terra, “tierra” y paene “cerca”, ya que la mayoría de las especies de este género tienen hábitos terrestres.
El género se caracteriza por tener una articulación en el plastrón, por lo que reciben el nombre genérico de tortugas caja (box turtles).
El nombre Terrapene viene del latin terra, “tierra” y paene “cerca”, ya que la mayoría de las especies de este género tienen hábitos terrestres.
El género se caracteriza por tener una articulación en el plastrón, por lo que reciben el nombre genérico de tortugas caja (box turtles).
La única especie del género Terrapene que se ha adaptado a condiciones de vida acuática es la tortuga bisagra.
Sus orígenes son de zonas boscosas, pero con el cambio climático se adaptó a la vida acuática con lo que modificó sus hábitos de alimentación vegetarianos y se hizo omnívora. Se alimenta tanto de plantas como de animales. Su dieta se compone de algas, plantas acuáticas, caracoles, peces, insectos, crustáceos y hasta carroña. La época de apareamiento es en la temporada fría (otoño, invierno, primavera) y anidan de mayo a septiembre. Las hembras ponen hasta 4 huevos muy alargados (1.7 x 3.3 cm) que eclosionan al final del verano o principios de otoño. La incubación dura normalmente 90 días, pero si los huevos no eclosionan para noviembre, el desarrollo del embrión se detiene durante los 4 meses fríos para continuar su desarrollo cuando la temperatura vuelve a elevarse. No entierran sus huevos, por lo que los nidos son muy vulnerables. Las crías tienen una quilla que desaparece cuando alcanzan la madurez. El sexo se define, como sucede con otros reptiles, por la temperatura a la que son incubados los huevos. Por lo anterior, el cambio climático podría ser un factor de riesgo para la sobrevivencia de la especie, pues podría alterar el equilibrio de individuos de uno u otro sexo. |
Los machos maduros presentan una concavidad en la parte inferior del plastrón que les permite el apareamiento. Tienen además la cola más larga y gruesa que las hembras y el caparazón 3% más bajo que las hembras y ligeramente más largo.
Pasan 90% del tiempo en el agua y prefieren las aguas someras, de fondos suaves y vegetación abundante. Gran parte del tiempo se encuentran enterradas u ocultas en la vegetación. Son capaces de sumergirse y bucear, pero no cuentan con vejiga cloacal como otras tortugas acuáticas. Las patas tienen 4 dedos, pero no cuentan con membrana interdigital, lo que nos dice que su genética es de una tortuga de tierra. La Terrapene coahuila es una de las 25 tortugas más amenazadas del mundo, pues en 1960 se estimó una población de 10,000 tortugas de bisagra que para 2003 ya se habían reducido a 2,500 individuos. La principal amenaza radica en la pérdida de hábitat, tanto por la disminución de los niveles y extensión de los humedales como por la invasión de ganado que se alimenta de la vegetación y pisotea los nidales y en ocasiones, hasta los individuos adultos De igual manera la disminución de los humedales ha reducido su dispersión al eliminar las interconexiones que posibilitaban su migración dentro del Valle. Se reporta en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como especie endémica y sujeta a protección especial. |
Tortuga negra de concha blanda (Apalone spinifera atra)
La tortuga negra de concha blanda (Apalone spinifera atra) es tal vez la especie más amenazada, no sólo de Cuatrociénegas, sino de todos los vertebrados de México. Se dio por extinta en 1979, pero estudios de 1983 y 1986 demostraron la existencia de algunos ejemplares puros en algunos sitios de Cuatrociénegas.
La principal amenaza para esta especie es la hibridación con la tortuga de concha blanda común (Apalone spinifera emoryi), una especie invasora ampliamente distribuida. Por su color y forma se consideraban como especies diferentes, pero estudios genéticos determinaron que la tortuga negra de concha blanda era una subespecie de la tortuga de concha blanda común. Esto aún está en debate.
Tímida, asustadiza y difícil de encontrar por su coloración oscura, poco es lo que se sabe del ciclo de vida de este quelonio, salvo que es buena nadadora, con membrana interdigital, que son cazadoras activas y se alimentan de peces, insectos, caracoles, crustáceos y carroña. Habita predominantemente en el agua, en pozas profundas. Se reporta en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como especie endémica y sujeta a protección especial.
La principal amenaza para esta especie es la hibridación con la tortuga de concha blanda común (Apalone spinifera emoryi), una especie invasora ampliamente distribuida. Por su color y forma se consideraban como especies diferentes, pero estudios genéticos determinaron que la tortuga negra de concha blanda era una subespecie de la tortuga de concha blanda común. Esto aún está en debate.
Tímida, asustadiza y difícil de encontrar por su coloración oscura, poco es lo que se sabe del ciclo de vida de este quelonio, salvo que es buena nadadora, con membrana interdigital, que son cazadoras activas y se alimentan de peces, insectos, caracoles, crustáceos y carroña. Habita predominantemente en el agua, en pozas profundas. Se reporta en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como especie endémica y sujeta a protección especial.
Tortuga de oreja roja de Cuatrociénegas (Trachemys taylori)
Es predominantemente vegetariana. Habita en ríos y pozas claras y profundas. No es común encontrarla en zonas de inundación y humedales someros. Son buenas nadadoras y cuentan con membrana interdigital.
No hay que confundir a esta tortuga con la tortuga de oreja roja común (Trachemys scripta elegans) que se vende comúnmente en acuarios y tiendas de mascotas. De hecho, la tortuga de oreja roja común representa una amenaza, pues se hibridiza con la tortuga de oreja roja de Cuatrociénegas poniendo en riesgo su reproducción.
Se reporta en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como especie endémica y sujeta a protección especial.
No hay que confundir a esta tortuga con la tortuga de oreja roja común (Trachemys scripta elegans) que se vende comúnmente en acuarios y tiendas de mascotas. De hecho, la tortuga de oreja roja común representa una amenaza, pues se hibridiza con la tortuga de oreja roja de Cuatrociénegas poniendo en riesgo su reproducción.
Se reporta en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como especie endémica y sujeta a protección especial.
Mojarra de Minckley (Herichthys minckleyi, Cichlasoma minckleyi)
Es el pez endémico más conocido y representativo de Cuatrociénegas. Alguna vez fue fuente de alimentación de la población hasta que se prohibió su pesca. Esta especie está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT- 2001 como especie endémica y en peligro de extinción.
Si bien la mojarra de Minckley es una especie relativamente abundante en el Valle de Cuatrociénegas, su sobrevivencia depende de la conservación de los humedales y pozas en los que vive.
Algo inusual de este pez es que se reportan variaciones en tres diferentes aspectos de su anatomía que alguna vez hicieron pensar que se trataba de especies diferentes: dientes faríngeos, longitud del intestino y forma del cuerpo. Los cambios son resultados evolutivos de su alimentación. La forma más común y abundante, y se cree la más primitiva, tiene el cuerpo alto, dientes faríngeos papilifórmicos delgados (en forma de papila) y débiles músculos mandibulares para desintegrar comida suave. Se alimenta principalmente de detritus. Por lo pobre de su alimentación tiene el intestino más largo de las tres variaciones, para aprovechar al máximo los nutrientes.
Si bien la mojarra de Minckley es una especie relativamente abundante en el Valle de Cuatrociénegas, su sobrevivencia depende de la conservación de los humedales y pozas en los que vive.
Algo inusual de este pez es que se reportan variaciones en tres diferentes aspectos de su anatomía que alguna vez hicieron pensar que se trataba de especies diferentes: dientes faríngeos, longitud del intestino y forma del cuerpo. Los cambios son resultados evolutivos de su alimentación. La forma más común y abundante, y se cree la más primitiva, tiene el cuerpo alto, dientes faríngeos papilifórmicos delgados (en forma de papila) y débiles músculos mandibulares para desintegrar comida suave. Se alimenta principalmente de detritus. Por lo pobre de su alimentación tiene el intestino más largo de las tres variaciones, para aprovechar al máximo los nutrientes.
La segunda forma tiene también el cuerpo alto, pero los dientes
faríngeos son molarifórmicos y fuertes y con músculos mandibulares muy desarrollados para desintegrar los caparazones de los caracoles de los cuales se alimenta. Tiene el intestino entre 25 y 50% más corto que su pariente que se alimenta de detritus. Su distribución es más restringida y se encuentra principalmente en pozas termales de la franja oeste de la Sierra de San Marcos. La tercera forma, y se cree la más nueva y evolucionada, tiene el cuerpo alargado, que le permite nadar más rápido y cazar otros peces más pequeños, como Astinax mexicanus. En su faringe tiene ambos tipos de dientes, molares y cónicos y su intestino es corto. De los tres tipos es la que tiene la distribución más restringida. Se le encuentra en las pozas que se encuentran en el vértice de la Sierra de San Marcos (Poza de la Becerra, Mojarral, Churince y otras), generalmente acechando a sus presas permaneciendo inmóviles cerca del fondo. Las mojarras de Minckley son muy territoriales, sobre todo en época reproductiva. El sitio para desovar lo seleccionan tanto el macho como la hembra donde se depositan varios cientos de huevos amarillentos de aproximadamente 2 mm de diámetro. Las hembras cuidan sus huevos, oxigenándolos y ahuyentando depredadores y en dos días, los huevos eclosionan. El macho protege el territorio hasta que los alevines nacen y comienzan a nadar. |
A partir de entonces sólo la hembra protege solícitamente a sus
alevines a los cuales cuida hasta que alcanzan unos 2 centímetros de largo. En la época de reproducción las hembras palidecen y se tornan blancas, salvo las manchas en la parte lateral y la base de la cola. Los machos, por el contrario, se oscurecen hasta casi alcanzar el color negro, sobre todo los machos dominantes. Un macho puede atender en su territorio a una o dos hembras.
|
Espada o Pez Platy de Cuatrociénegas (Xiphophorus gordoni)
Esta especie vivípara tiene un área de distribución muy restringida, pues sólo se encuentra en el sistema Santa Tecla, en las inmediaciones de las comunidades de Antiguos Mineros del Norte y El Venado, lo que hace a esta especie sumamente vulnerable a cambios en el ambiente y por tanto representa un linaje sumamente especializado.
Se encuentra en áreas con abundante vegetación sumergida y en áreas pantanosas cercanas al desagüe lagunar a temperaturas del agua de 29 °C. En condiciones de cautiverio después de un periodo de gestación de 28 días, las hembras avivan un número de 10 a 25 juveniles de 5 mm de longitud.
Esta especie está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como especie endémica y en peligro de extinción.
Se encuentra en áreas con abundante vegetación sumergida y en áreas pantanosas cercanas al desagüe lagunar a temperaturas del agua de 29 °C. En condiciones de cautiverio después de un periodo de gestación de 28 días, las hembras avivan un número de 10 a 25 juveniles de 5 mm de longitud.
Esta especie está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como especie endémica y en peligro de extinción.
Sardinita de Cuatrociénegas (Ciprinella xanthicara)
Endémicos de los manantiales termales y sus escurrimientos en el valle de Cuatrociénegas. Esta especie está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como especie endémica y en peligro de extinción.
Comunes y abundantes. Prefieren agua corriente y los sitios donde brotan los manantiales en la 110 parte más profunda, pero se mueven hasta la superficie en busca de objetos flotantes como material vegetal, insectos y material en descomposición, también buscan alimento en el fondo.
Comunes y abundantes. Prefieren agua corriente y los sitios donde brotan los manantiales en la 110 parte más profunda, pero se mueven hasta la superficie en busca de objetos flotantes como material vegetal, insectos y material en descomposición, también buscan alimento en el fondo.
Cachorrito del bolsón (Cyprinodon atrorus)
Esta especie está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como especie endémica y amenazada.
Habita en pozas efímeras, lagunas salinas, cálidas y someras de menos de 25 cm de profundidad y arroyuelos a los que éstas dan origen, en donde se presentan amplias variaciones de temperatura tanto diaria como estacional, evitando los lugares donde brotan los manantiales
Habita en pozas efímeras, lagunas salinas, cálidas y someras de menos de 25 cm de profundidad y arroyuelos a los que éstas dan origen, en donde se presentan amplias variaciones de temperatura tanto diaria como estacional, evitando los lugares donde brotan los manantiales
Cachorrito de Cuatrociénegas (Cyprinodon bifasciatus)
El C. bifasciatus está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como especie endémica y amenazada.
Parecidos al cachorrito del Bolsón, pero de mayor tamaño. Se distribuyen en todo el valle, una de las poblaciones con mayor densidad se encuentra en la Poza de la Becerra. Prefieren manantiales de temperatura constante, aguas termales y arroyuelos a los que dan origen, preferentemente en lugares de menos de un metro de profundidad. Se desplazan a los riachuelos y a los pantanos o zonas inundadas durante el verano, migran a las aguas más cálidas en el invierno. Son peces muy sensibles a cambios de temperatura.
Parecidos al cachorrito del Bolsón, pero de mayor tamaño. Se distribuyen en todo el valle, una de las poblaciones con mayor densidad se encuentra en la Poza de la Becerra. Prefieren manantiales de temperatura constante, aguas termales y arroyuelos a los que dan origen, preferentemente en lugares de menos de un metro de profundidad. Se desplazan a los riachuelos y a los pantanos o zonas inundadas durante el verano, migran a las aguas más cálidas en el invierno. Son peces muy sensibles a cambios de temperatura.
Mosquitero o tripoleta de Cuatrociénegas (Gambusia longispinis)
Esta especie está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2001 como especie endémica y amenazada. Al pez mosquitero se le encuentra en orillas de las pozas con mucha vegetación, extendiéndose en los riachuelos que los continúan y a zonas inundadas durante el verano.
Existen en el Valle dos especies de Gambusia. G. longispinis, que es endémica de Cuatrociénegas, mientras que la especie G. marshi tiene una distribución más amplia y se encuentra en manantiales, canales y lagunas. Ambas tienen preferencias por temperaturas constantes, en aguas termales, en lugares de menos de un metro de profundidad, y son omnívoros.
Existen en el Valle dos especies de Gambusia. G. longispinis, que es endémica de Cuatrociénegas, mientras que la especie G. marshi tiene una distribución más amplia y se encuentra en manantiales, canales y lagunas. Ambas tienen preferencias por temperaturas constantes, en aguas termales, en lugares de menos de un metro de profundidad, y son omnívoros.
Estromatolitos
Los estromatolitos son estructuras rocosas y laminares parecidas al coral, producidas por la acción de diferentes especies de microorganismos primitivos, principalmente cianobacterias. Las capas que los conforman no son de roca, sino de carbonato de calcio (CaCO3) y otros sedimentos que se van adhiriendo a las secreciones mucilaginosas y cementantes de las cianobacterias.
Hoy en día, existen en el mundo muy pocos lugares donde sobreviven estromatolitos. Existen estromatolitos de agua salada en Australia, Las Bahamas, Chile y el Mar Rojo. De agua dulce en Cuatrociénegas, Brasil y Argentina. En Cuatrociénegas se han descubierto alrededor de una docena de estromatolitos diferentes. Esta riqueza y diversidad no se ha visto en ningún otro lugar del mundo.
Hay estructuras porosas, frágiles y delicadas y otras densas y de apariencia rocosa. Los estromatolitos son estructuras muy delicadas. El pisoteo de los bañistas daña la capa de cianobacterias que cubre al estromatolito. De igual manera, los estromatolitos son sensibles a muchas sustancias químicas, como los nitratos y fosfatos que inhiben su crecimiento, favorecen el desarrollo de algas invasoras o incluso, pueden desintegrar la estructura del estromatolito. En nuestros días las principales fuentes de fosfatos y nitratos que amenazan a los estromatolitos son la urea, presente en la orina, los detergentes y la basura orgánica que al descomponerse genera nitratos. Recomienda a los visitantes cuidar a estos sobrevivientes del origen de la tierra no pisándolos y no contaminado las pozas.
Otra amenaza que se cierne sobre los estromatolitos es la pérdida de humedales. Por ser criaturas acuáticas, los estromatolitos para su sobrevivencia dependen de la existencia de cuerpos de agua. En Cuatrociénegas existen muchos lugares que ahora son sólo cementerios de estromatolitos, pues la creación de canales artificiales para riego ha provocado la desecación de muchos ríos y cauces naturales.
Hoy en día, existen en el mundo muy pocos lugares donde sobreviven estromatolitos. Existen estromatolitos de agua salada en Australia, Las Bahamas, Chile y el Mar Rojo. De agua dulce en Cuatrociénegas, Brasil y Argentina. En Cuatrociénegas se han descubierto alrededor de una docena de estromatolitos diferentes. Esta riqueza y diversidad no se ha visto en ningún otro lugar del mundo.
Hay estructuras porosas, frágiles y delicadas y otras densas y de apariencia rocosa. Los estromatolitos son estructuras muy delicadas. El pisoteo de los bañistas daña la capa de cianobacterias que cubre al estromatolito. De igual manera, los estromatolitos son sensibles a muchas sustancias químicas, como los nitratos y fosfatos que inhiben su crecimiento, favorecen el desarrollo de algas invasoras o incluso, pueden desintegrar la estructura del estromatolito. En nuestros días las principales fuentes de fosfatos y nitratos que amenazan a los estromatolitos son la urea, presente en la orina, los detergentes y la basura orgánica que al descomponerse genera nitratos. Recomienda a los visitantes cuidar a estos sobrevivientes del origen de la tierra no pisándolos y no contaminado las pozas.
Otra amenaza que se cierne sobre los estromatolitos es la pérdida de humedales. Por ser criaturas acuáticas, los estromatolitos para su sobrevivencia dependen de la existencia de cuerpos de agua. En Cuatrociénegas existen muchos lugares que ahora son sólo cementerios de estromatolitos, pues la creación de canales artificiales para riego ha provocado la desecación de muchos ríos y cauces naturales.
Otras especies de Cuatrociénegas
Clasificación según la NOM-ECOL-059-2001: E: Endémica; Pr: Sujeta a protección especial; P: En peligro de extinción; A: Amenazada.
Literatura
Sneegas, G. W. 2010. North American Native Fish Association. Consultado el 15 de Junio de 2010. http://www.nanfa.org/ akiweb/1097.JPG Suzanne E. McGaugh. 2010. Chelonian Research Foundation. Consultado el 9 de agosto de 2010. http://www.iucn-tftsg.org/ apalone-spinifera-atra-021/ Juan Miguel Artigas Azas, 1994. La mojarra del desierto: Herichthys minckleyi. The Cichlid Room Companion. Consultado el 10 de agosto de 2010. http://www.cichlidae.com/article.php?id=73 117 Konings, Ad, 1994, “An Extremely Rare Colour Morph of Herichthys minckleyi”, The Cichlids yearbook, Cichlid press. Vol 4, pp. 68-69. Winsborough, Barbara M. 2004. The unique and extreme diversity of the Cuatro Ciénegas stromatolites, and their potential value both in water quality monitoring and paleoenvironmental interpretation. Consultado el 11 de agosto de 2010 http://www.desertfishes. org/ cuatroc/meeting/junta/2004/congreso/Memorias_ junta2004_res_alta. Pdf |
Fuente de imágenes
Archivo del Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas. http://sw.wikipedia.org/wiki/Picha:Ardea_herodias_01997t.JPG http://www.desertfishes.org/cuatroc/images/web-pictures/organisms/ Invertebrates/Coahuilix_hubbsi.jpg http://swampylula.files.wordpress.com/2008/03/jackrabbit-sm. jpg http://farm3.static.flickr.com/2384/2433474645_ a4d025b749_o.jpg http://lh3.ggpht.com/_ALVqjyd0NfY/R5TR5YYdp-I/ AAAAAAAAApU/hN-VARnXTns/coyote-close.jpg http://www.desertfishes.org/cuatroc/images/web-pictures/organisms/ Invertebrates/Nymphophilus_minckleyi.jpg http://www.desertfishes.org/cuatroc/images/web-pictures/organisms/ Invertebrates/Mexipyrgus_carranzae.jpg http://www.desertfishes.org/cuatroc/organisms/tmm-fish-pages/ elugoi_2.jpg http://farm3.static.flickr.com/2219/2405936951_96_91452f3_ b.jpg http://www.zoology.ubc.ca/~bio418/uta.stansb.jpg http://www.hondurassilvestre.com/data/specie/profile. aspx?q=178112 http://www.prbo.org/calpif/htmldocs/species/scrub/greater_ roadrunner.html http://www.virginiaherpetologicalsociety.com/reptiles/lizards/ little-brown-skink/little_brown_skink.htm http://www.wildlifenorthamerica.com/Reptile/Texas-Tortoise/ Gopherus/berlandieri.html |